
Para mucha gente de Motilla, ésta es la fiesta por excelencia del pueblo, es decir, "su" fiesta, más aún que las fiestas patronales.
San Cristóbal nació en Sidón o Tiro en la primera mitad del siglo III d.C. Su muerte se produjo entre el 249 y el 251 d.C. durante la persecución de Decio.
Se cree que su conversión se produjo en la región de Licia y allí empezó a transportar viajeros para que vadeasen el rio hasta que un día vio un niño en la orilla; y habiéndole preguntado qué quería, el niño le respondió que le pasase a la otra orilla. Al cogerlo al hombro sintió un gran peso y preguntándole al niño este le dijo que por fin había encontrado a su Señor y que sobre sus hombros había portado a Cristo. Desde entonces se llamó Cristóbal que significa portador de Cristo. El niño le prometió que el báculo que portaba en la mano florecería y se llenaría de frutos y así sucedió. Este es el origen de la palmera con la que se representa al Santo en muchos lugares.Tras este episodio Cristóbal fue bautizado por el Patriarca Babilas en su basílica de Antioquia. De ahí le viene ser el Santo Patrón de los caminantes y conductores. Su festividad se celebra el 10 de Julio, aunque antiguamente tenía lugar el 25 de Julio.
Durante este día en Motilla hay concentraciones de camiones, y para la gente joven (y no tan joven) camiones cisterna para mojarse y pasar un buen rato en compañía de los amigos.